Por: Oscar Andrade
1) El capitalismo actual está marcado por un grado cada vez
mayor de mundialización y transnacionalización del capital.Como nunca a antes en la historia de la humanidad las trasnacionales se constituyen en la unidad económica central, donde controlan el cambio tecnológico y dos tercios del comercio mundial.
Son tiempos de una profunda revolución científico técnica que teniendo capacidad para resolver los problemas de la humanidad (se producen alimentos para 12000 millones de personas), se pone al servicio de las clases dominantes, una pequeña minoría que no hace más que profundizar los dramas y las injusticias sociales.
El capitalismo tiende a la distribución desigual así como la planta tiende al sol
2) “Si el maíz crece desparejo, alguna razón habrá” es una estrofa de la rastrojera de Marcos Velásquez. Son brutales las desigualdades: según las Naciones Unidas hay 868 millones de hambrientos en el mundo (49 millones en nuestra América), y cerca de cinco mil niños menores de 5 años mueren diariamente de diarrea y neumonía.
Actualmente en el mundo existen 146 millones de niños menores de cinco años con problemas graves de desnutrición infantil. Por otro lado, las 10 personas más ricas en el mundo tienen una riqueza superior al producto bruto interno anual de los diez países más pobres del mundo donde viven noventa millones de personas.
3) Según las Tendencias Mundiales del Empleo 2013 de la OIT 472 millones de trabajadores reciben como remuneración menos de 2 dólares por día (38 pesos uruguayos) y 661 millones menos de 4 dólares por día (76 pesos uruguayos), hay más de doscientos millones de desocupados en el mundo en su mayoría jóvenes y mujeres, más de veinte millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo esclavo según datos de la OIT.
Además refiere: “El trabajo infantil en la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo… la mayoría en las más terribles condiciones laborales."
4) La crisis previa a la primera guerra mundial, la de 1929 y aquella que tuvo como centro los problemas energéticos a principios de los ‘70, tuvieron la misma tendencia a descargarse sobre los sectores populares a la vez que trasladar sus resultados a los países más pobres y dependientes resolviendo además los problemas económicos en términos bélicos.
5) Es así que la crisis económica actual -como siempre a lo largo de la historia- tiene a los grandes grupos económicos desempolvando viejas recetas: el ejemplo de Europa y los EEUU con sendas rebajas salariales, recortes de derechos sociales y de seguridad social demuestran la dureza del camino y la vigencia de la vieja consigna artiguista “nada podemos esperar sino de nosotros mismos”.
6) En la actualidad es más evidente que nunca que el capitalismo, lejos de resolver los dramas de la humanidad, los profundiza. La actual crisis (ecológica, alimentaria, energética y financiera) es el telón de fondo de las actuales luchas de los pueblos. La consigna de “otro mundo es posible” que promovió el nucleamiento de las más diversas organizaciones del campo popular en el Foro Social Mundial en el año 2000, no solo continúa vigente sino que tiene cada vez más urgencia: es claro que su concreción depende de los grados de lucha, unidad y organización que seamos capaces de lograr. Por lo tanto mantener la perspectiva histórica de la emancipación de los pueblos es de una vigencia plena.
América latina y los gobiernos populares
7) Siete de los quince países más desiguales del mundo son de América Latina. Es la región, considerada desde los años 70 como la más desigual del mundo y no es casual la fecha. Latinoamérica se hizo desigual a punta de dictaduras del capital financiero que ejecutaron un ajuste brutal remachando además la dependencia. Según la ONU el 20% de la población más rica tiene en promedio un ingreso per cápita casi 20 veces superior al ingreso del 20% más pobre, un 80% de la población vive en ciudades, más de un cuarto de ella en tugurios o villas miseria.
8) En el plano económico, la región -que tiene en la producción de alimentos uno de los pilares principales de su economía- viene experimentando un crecimiento en términos de su producto bruto interno, un proceso de desarrollo relativo, favorecido en parte por el notable crecimiento del precio de los alimentos que se explica esencialmente por las tasas de crecimiento en China e India, acompañados de fenómenos migratorios muy fuertes en el interior de estos mismos países aumentando considerablemente la demanda de los principales productos que la región exporta, contradictoriamente el peso de la producción industrial y de los puestos de trabajo en la industria se ha reducido de forma considerable tanto en términos absolutos como en términos relativos.
9) En el plano político, el momento histórico ha estado marcado por el triunfo en las urnas en varios países de fuerzas políticas vinculadas a las luchas populares y sindicales gestadas en la resistencia a las políticas neoliberales que asolaron la región. A su vez es un proceso rico en enseñanzas: el golpe de estado a Fernando Lugo en Paraguay y el intento de golpe en Venezuela, demuestran de la peor forma que dichos procesos no son irreversibles y que sería suicida subestimar a las fuerzas que durante siglos detentaron -y aún detentan- el poder económico y el control de los medios de comunicación masiva.
10) El proceso de integración profunda de nuestra América en los más diversos planos -cultural, social, político, económico- es una tarea tan pendiente como necesaria: la fragmentación que nos acompaña desde la propia fundación de los Estados nación es sin dudas una traba que es funcional a la mayor dependencia. Por ello el programa a impulsar en la etapa tiene que considerar como una tarea de primer orden las líneas de trabajo rumbo a la integración de pueblos y gobiernos. América Latina es la región con mayores reservas de agua con la mayor biodiversidad, las mayores reservas de petróleo, gas y minerales y gran productora de alimentos o sea tiene profundas bases materiales para profundizar su integración. Sin embargo, la atomización de las organizaciones populares así como un insuficiente nivel de coordinación obrero dificulta un objetivo que es prioritario
Situación nacional: de dónde venimos
11) La crisis del 2002 fue una profunda crisis de base productiva, o sea crisis del trabajo como actividad creativa, lo cual se manifestó en forma dinámica con un conjunto de fenómenos económico-sociales, deterioro de los términos de intercambio, atraso científico tecnológico, deuda externa, transnacionalización de la economía, un Estado que en su articulación con la economía fue funcional para promover la apertura, la desregulación, la concentración de capital y la durísima situación de exclusión social.
12) La situación social derivada de la crisis fue terrible: más de un millón de uruguayos empujados a niveles de pobreza; desregulación laboral y precarización del trabajo; desocupación abierta, llegando a un 20 % y niveles de indigencia nunca antes conocidos. Nuestro país vio cómo decenas de miles de familia se partieron al medio, donde muchos uruguayos acorralados emigraron -aún sin contar con documentación- como forma de sobrevivencia. Parte de las circunstancias más desgarradoras de un país que fue conducido a un nivel de endeudamiento record en el mundo donde la deuda llegó a equivaler a un año del PBI.
Gobiernos progresistas en la Región y la llegada al gobierno nacional del Frente Amplio y su significado
13) Independencia de clase, pero no indiferencia. El movimiento sindical formado a partir de la lucha reivindicativa y programática en la sociedad civil no puede aislarse del movimiento político que incorpora a los trabajadores en la lucha por la transformación de la sociedad en su conjunto, no somos por lo tanto indiferentes a los cambios producidos en el país ni en la región. Esta definición no implica ninguna novedad ya que nunca fuimos luchadores exclusivos del “plato de lentejas” y a lo largo de nuestra historia siempre ubicamos la pelea reivindicativa como parte de la pelea general de mayor profundidad, tenemos claro a la vez que sin cambios estructurales el avance reivindicativo se agota rápidamente.
14) En esta etapa se han ejecutado un conjunto de políticas sociales para atender la pobreza y la exclusión social; todos los indicadores (INE o CEPAL) dan un descenso profundo de la misma en particular de la pobreza infantil. La defensa de las políticas sociales es una señal de identidad del campo popular y queda aún mucha deuda pendiente con los sectores más postergados.
15) El proceso abierto con la llegada al gobierno de las fuerzas progresistas determinó posibilidades superiores a los trabajadores organizados para la defensa y promoción de derechos, son decenas de iniciativas legales, de ampliación de los derechos laborales, siendo las más emblemáticas la ley de negociación colectiva y la de libertades sindicales. La más reciente aprobación (únicamente con votos frenteamplistas en ambas cámaras) de la ley de accidentes de trabajo que responsabiliza penalmente al empresario que incumple normas laborales vigentes y pone en riesgo de muerte a un trabajador, es un ejemplo emblemático.
16) Contra todo pronóstico se alcanzaron niveles de inversión y empleo históricos y se batieron records de registro en la Seguridad Social. La negociación colectiva abarcó los más amplios sectores, aún aquellos como el del servicio doméstico o el de los trabajadores rurales con avances significativos en su regulación. Quedan aún salarios bajos pero el salario real tuvo el mayor crecimiento en su historia y según la CEPAL Uruguay es el país en el que más creció el salario en el periodo 2005–2012
17) En el plano de la seguridad social, el llamado a un Diálogo de Seguridad Social, con amplia representación, culminó con la ampliación de la cobertura de las jubilaciones, computándose menos años para acceder a la misma, contemplando a las madres trabajadoras con la consideración de un año por cada hijo, alcanzando la máxima cobertura promedio. Por otra parte la tasa de reemplazo con la que se calcula el monto de las mismas sigue siendo muy baja y es necesario mejorar la forma de cálculo, aunque de todas formas en el 2005 habían 79.156 jubilados por debajo de las dos bases de prestaciones y contribuciones, mientras que el año pasado quedaban 4508 jubilaciones por debajo de ese nivel.
18) En materia de la salud, la reforma en curso toma en cuenta varios postulados del movimiento sindical. El descenso de la mortalidad infantil o las cuarenta mil operaciones de ojos a uruguayos que estaban ciegos por ser pobres en el marco de la “Operación Milagro”-gracias a la enorme solidaridad del pueblo y el gobierno cubano-, son de los avances más notorios.
19) La llegada al gobierno de los sectores progresistas ha implicado un cambio favorable para los sectores populares. Sin embargo, si no se avanza en transformaciones estructurales más profundas, difícilmente sean sostenibles los cambios generados hasta el momento: la matriz productiva del país sigue siendo predominantemente de elaboración de materias primas; son bajísimos los porcentajes de exportaciones con alto valor agregado; la economía sigue estando insuficientemente integrada tanto en el plano nacional como regional así como el Estado retrasa en transformarse en palanca para el desarrollo productivo. Quizás las señales de ANCAP en Alur, con el portland y con las plantas de biodiesel así como la muy importante experiencia en la planta de desulfurización de La Teja o el ejemplo de ANTEL con la fibra óptica, sean señales a considerar. Hay que tener presente el alto valor de la lucha de nuestro pueblo en la defensa de las empresas públicas para que estas iniciativas actuales sean posibles. De todas formas se necesita una ofensiva en toda la línea (compras y licitaciones públicas, sistema financiero, infraestructura, etc.) para disminuir el grado de dependencia de la inversión extranjera directa, que actualmente es altísimo.
20) El primero de mayo representa un triunfo del poder de la memoria ante la memoria del poder. La clase obrera mundial le ganó esa batalla al olvido. Este año se plebiscitan muchas cosas, no solo la defensa de los jóvenes uruguayos, simultáneamente se plebiscita desde los derechos laborales a los de seguridad social, de las políticas solidarias a los emprendimientos autogestionados, hay atrás de las definiciones que el pueblo uruguayo tomará este año una historia demasiado heroica, gloriosa y sacrificada como para mantenerse indiferentes…. a no aflojar.
Tomado de: MATE AMARGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario