José Pedro Cardoso: primer senador del P.S

cardoso
El jueves 27 el Partido Socialista (PS), recordará la figura de José Pedro Cardoso (1903-1997), en el aniversario 111 de su nacimiento. Cardoso, fue uno de los principales oradores en el acto constitutivo del Frente Amplio (FA) del 5 de febrero de 1971, en el Palacio Legislativo. “En la construcción de esta gran herramienta política,-dijo- lo esencial es la acción unida, para enfrentar a la oligarquía y al imperialismo, y conquistar la segunda independencia”. Médico, psiquiatra, su larga vida (93 años), estuvo consagrada, sin claudicaciones, a la emancipación de los trabajadores.
A los 15 años, José Pedro Cardoso llegó a Montevideo para completar sus estudios (ver cronología), con el objetivo de seguir la carrera de medicina. Nacido en Rocha (1903), en un mundo campesino (su padre, era el dueño de la estancia “Las Vertientes” en José Ignacio, Maldonado; la familia, muy numerosa, se radicó después en Aiguá), aquel joven desbordante de idealidad (las “santas rebeldías” por un mundo mas fraterno), lo llevaron a poco de ingresar a la Facultad de Medicina, a militar en su Asociación de Estudiantes (AEM). Dirigente de la AEM, dirigió “El Estudiante Libre” (1927-1929), y sentó las bases de una Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, FEUU (1929). En 1929, se afilió al Partido Socialista (PS), liderado por Emilio Frugoni.
En 1934, Cardoso se recibió de médico, hizo el posgrado en psiquiatría (1935), accediendo a la jefatura de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina. Tenía pues un ancho horizonte en la docencia universitaria. Sin embargo, en las elecciones del 27 de marzo de 1938, resultó electo por primera vez diputado por el PS. En aquella instancia comicial, el PS alcanzó los 13.175 votos, y tres bancas por Montevideo (lista 99; la 90 comienza a ser utilizada desde 1942) que ocuparon Frugoni, Cardoso y Liber Troitiño, los tres primeros titulares en la plancha de candidatos.
Cardoso siguió ejerciendo su profesión en hospitales públicos (como el Vilardebó), en su consultorio privado, ganando el reconocimiento de sus colegas, y un gran prestigió en el ámbito social (presidió la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay), pero su énfasis estuvo puesto en la vida política. Integró la dirección del PS, fue durante en determinado momento su secretario general, y tuvo una muy activa trayectoria como parlamentario: fue reelecto como diputado en 1942 (ocupó la única banca que obtuvieron los socialistas), en 1946, en 1950, hasta que en noviembre de 1954, se transformó en el primer senador electo por los socialistas uruguayos (28.704 votos); renovó su mandato en 1958, y dejó de integrar el cuerpo, en febrero de 1963, a raíz del colapso electoral de la Unión Popular UP). En total fueron 24 intensos años.
En los años 50, Cardoso integró una corriente renovadora dentro de su partido (que después se identificaría como Izquierda Nacional), que fue ganando espacios, respecto a las concepciones hasta ese momento dominante, identificadas con Frugoni. El teórico más influyente de ese ciclo, fue Vivian Trias, que desde comienzos de 1956, en las páginas de “El Sol”, abogó por crear un frente progresista, que implicara “(un) retorno, porque vuelve al artiguismo para rescatar su indudable potencial revolucionario. Síntesis, porque resume en un solo haz unitario, las mejores tradiciones de ambos partidos tradicionales (blancos, colorados). Avance, porque recoge esas fuerzas del ayer y del hoy, en el apoyo a un programa revolucionario que, para nosotros, abre la perspectiva concreta de la lucha por el socialismo”. En 1962, eso fue la Unión Popular, (alianza del PS con otros sectores políticos), que constituyó un fracaso electoral, con importantes consecuencias internas.
En 1966, el PS se presentó fragmentado en dos corrientes (Izquierda Nacional,de Cardoso-Trias, mayoritaria, respecto a la otra, de Frugoni). En diciembre de 1967, los socialistas, con otros grupos, fueron ilegalizado por el gobierno de Jorge Pacheco Areco, y su prensa silenciada. Cardoso, que estaba en la intervención de la colonia psiquátrica Bernardo Etchepare, renuncio a su cargo. El ciclo pachequista, con medidas de seguridad y represión a todo nivel, creó las condiciones que permitieron en febrero de 1971 la creación del FA. Los socialistas, respaldaron su constitución, y Cardoso habló en la ceremonia fundacional en el Palacio Legislativo (5 febrero), y en su primer acto de masas, en la Explanada Municipal de Montevideo, ante unas 75 mil personas.
En las elecciones de aquel año, el PS llegó a los 35.927 votos, dentro del FA (en 1966, había alcanzado los 11.559), y en la prensa del día siguiente, se dió como un hecho, el regresó de Cardoso al Senado. Diarios del lunes 29 de noviembre señalaban que el FA lograría 6 bancas en el Senado: dos por el FIDEL (el comunista Enrique Rodríguez, el blanco escindido Francisco Rodríguez Camusso); dos por el Frente del Pueblo (el democristiano Juan Pablo Terra y el batllista Zelmar Michelini), una por “Patria Grande” (el herrerista disidente Enrique Erro), y Cardoso por el Frente Socialista. Pero finalmente, las bancas adjudicadas al FA fueron cinco. El vocero del PS en el Parlamento volvió a ser Trías, electo diputado por Montevideo.
Uruguay vivió con posterioridad el breve paréntesis bordaberriano (1972-1973) y la dictadura cívico-militar (1973-1985). El PS, y el resto de las organizaciones políticas de izquierda, fueron ilegalizadas, su prensa clausurada. Sobre el final de ese período tan oscuro de nuestra historia, Cardoso participó como uno de los negociadores del FA en las conversaciones del Club Naval (1984), que definieron una salida pactada de aquel régimen a la democracia, en un marco de enorme movilización pública de protesta, fuertes presiones en todo el mundo, y sucesivas derrotas de los uniformados (plebiscito de 1980, internas de 1982).
En noviembre de 1984, se desarrollaron las elecciones. El FA sacó 6 senadores y 21 diputados. Cardoso, regresó al Senado , y tuvo como suplentes a Reinaldo Gargano, Manuel Xavier y Azucena Berruti. La 90 alcanzó los 61.367 votos. Eso implicó dos bancas de diputado por Montevideo, que ocuparon José E Diaz (suplente: José Korzeniak), y Guillermo Alvarez (Daniel Martínez).
Fue la impronta de Cardoso, de vida austera y gran coraje cívico, la que llevó a Tabaré Vázquez a vincularse con grupos clandestinos de médicos socialistas sobre el final de la dictadura. En 1989, ante sus vacilaciones acerca de aceptar o no la candidatura al gobierno de Montevideo, el propio Cardoso lo convenció de que era perfectamente compatible seguir ejerciendo la medicina y simultáneamente asumir responsabilidades políticas de mayor centralidad. En 1986, por razones de salud, José Pedro Cardoso renunció al Senado, pero siguió en la militancia (como presidente del PS), hasta muy avanzada edad. Murió el 7 de junio de 1997 a los 93 años.
Cardoso, Trías, Cassinoni: nuevo Partido Socialista
“incorporaciones como la de (Vivián) Trías, de pocos años antes (1946), inciden para corregir la mirada equivocada. Y aquellas actitudes y pronunciamientos generan, a la vez, el ingreso al Partido Socialista de trabajadores procedentes de los sindicatos “autónomos” (separados de las dos centrales existentes), y sectores juveniles universitarios (…)
Tres congresos permiten pautar el proceso de cambio seguido.
En el 55, existe mayoría para señalar “que la defensa de los intereses de la clase trabajadora y de sus derechos políticos y sindicales, exige el agrupamiento de todos los trabajadores del país enana sola y poderosa central sindical (…)

En el 56, (el PS), ratifica dicha concepción y además se resuelve “reclamar la anulación del Tratado de Asistencia Defensiva Interamericano suscrito en Washington en 1951, por considerarlo un instrumento de dominación del imperialismo yanqui, y del Tratado Militar, sucrito con los EE.UU. en 1952; y señalar una vez más la alianza estrecha entre los intereses del imperialismo y los grupos de la burguesía nacional, de los cuales el gobierno es su expresión política”. Inequívocos pronunciamientos respecto a la guerra de liberación en Argelia, y a la criminal agresión de los imperialistas en contra de Egipto, al nacionalizarse el canal, definieron a los socialistas. Frugoni discrepó. Censuró los “desmanes” de los argelinos, y lamentó, calificándolo de retroceso, “un control nacionalista, exclusivo y odioso” de Suez.
En el 57 se repite la declaración de unidad sindical (por una central “de programa clasista”), y se denuncia por divisionismo, traición en el conflicto de las arroceras, y vinculación con los imperialistas a la (…) Confederación Sindical. Y como consecuencia, se decide, tras la investigación en una comisión de disciplina, expulsar del partido a quienes la dirigen y sostienen.
El afán por ligar al combate de los socialistas a la tradición nacional revisada, para valorarla, conceptos errados, los esfuerzos por organizar sindicatos rurales (y) la protesta nacida en la Universidad bajo la conducción de Mario Cassinoni, perfilaron el rostro del nuevo partido.

(Luis) Batlle Berres, inquieto, alertó. En aquellas jornadas de octubre del 58, al borde del colapso electoral, enfilo sus ataques a los socialistas: “Hemos podido ver en la calle, al lado del rector (Cassinoni), todos los políticos militantes del socialismo, todos los legisladores del socialismo,y los que no son legisladores, pero que con hombres prominentes dentro de este movimiento político, también compartiendo con los muchachos en la calle, las pedreas y la lucha contra la policía”. Y en la misma sesión del Consejo (Nacional de Gobierno), con imaginación desbordada: “ he tenido la noticia, que traigo a esta mesa y la pongo en manos del señor ministro, que en estos momentos, en la Federación Estudiantil (FEUU), con los legisladores socialistas, se está tratando de ver de qué manera pueden incendiar el diario “Acción” (que Luis Batlle, dirigía).
Otros serán los fines de los socialistas: hacer de su partido una herramienta del proceso de liberación. Dispuestos a reconocer el aporte del viejo legado. Y a romper ataduras, sin vacilaciones, con los remanentes de viejos errores. José Pedro Cardoso, con resolución, lo personificaba
(“Historia de los Orientales”, Carlos Machado, EBO, 1973).
PERFIL
José Pedro Cardoso Etcheverry
1903 nace en Rocha el 27 de agosto
1918 se radica en Montevideo. Hace los preparatorios
e ingresa a la Facultad de Medicina

1924 dirigente de la Asociación de Estudiantes de Medicina
1927 redactor responsable de “El Estudiante Libre”
1929 fundador de la Federación de Estudiantes Universitarios
del Uruguay (FEUU). Se afilia al Partido Socialista (PS).

1934 médico
1935 posgrado en psiquiatría. Jefe de la Clínica Psiquiátrica
de la Facultad de Medicina.

1938 diputado del PS por Montevideo
1942 reelecto. Ocupa la única banca legislativa alcanzada por
El PS.

1946 reelecto por Salto .
1950 vuelve a ser reelecto
1954 se convierte en el primer senador electo por el PS.
1958 reelecto en la Cámara Alta.
1962 pierde su escaño (fracaso electoral de la Unión Popular),
1966 encabeza la lista de Izquierda Nacional que triunfa
sobre la otra fracción (MS de Emilio Frugoni). El PS
sigue sin tener presencia parlamentaria.

1967 El PS, junto a otros grupos de izquierda es ilegalizado
y el semanario “El Sol”, clausurado.

1971 fundador del Frente Amplio. Por pocos votos no es
electo senador por el PS

1973 golpe de estado, ilegalización de PS y de la izquierda;
clausura de su prensa.

1984 delegado del Frente Amplio en las negociaciones del
Club Naval.

1985 retorna al Senado. Renuncia a los meses por
razones de salud. Lo eligen presidente del PS. La
Facultad de medicina lo distingue como profesor
ad honorem

1997 muere en Montevideo el 7 de junio

Tomado de: republica.com.uy

No hay comentarios:

Publicar un comentario