Procesaron con prisi贸n domiciliaria al excomandante en jefe de la Armada Tabar茅 Daners


 El excomandante en Jefe de la Armada Tabar茅 Daners fue procesado con prisi贸n domiciliaria en la causa que investiga torturas en el centro de detenci贸n clandestino del cuerpo de Fusileros Navales entre 1977 y 1978, seg煤n informaron a la diaria fuentes judiciales. La jueza en lo penal de 23°, Isaura T贸rtora, dispuso el procesamiento de Daners por cinco delitos de abuso de autoridad contra los detenidos y cinco delitos de privaci贸n de libertad contra militantes del Partido Comunista, la Uni贸n de Juventudes Comunistas que fueron detenidos en 1977 y torturados en la sede del Fusna.  SEGUIR LEYENDO AC脕

Joan Manuel Serrat: "No he esperado a tener 80 a帽os para saber que todo pasa muy deprisa y que hoy eres fuego y ma帽ana olvido"


 
Hablar con Joan Manuel Serrat (Catalu帽a, 1943) es casi tan bonito como escucharlo cantar.


El cantautor espa帽ol -para muchos el mejor de todos junto al cubano Silvio Rodr铆guez- es un gran contador de historias, y es generoso con las an茅cdotas que comparte.


Hace unas noches lo escuch茅 en una conversaci贸n con el escritor nicarag眉ense Sergio Ram铆rez en el Teatro Lux de Ciudad de Guatemala y, aunque algunas de las preguntas que le hizo son similares a las de esta entrevista, las respuestas ten铆an otros detalles, otro tono, otra forma de narrar.


A los 81 a帽os, Serrat tiene una memoria prodigiosa. Va revelando sus recuerdos y pensamientos como si estuvieran dentro de matrioskas rusas o fueran capas de cebollas, ese vegetal que inspir贸 uno de los poemas m谩s hermosos de Miguel Hern谩ndez y que 茅l convirti贸 en una canci贸n inolvidable.      SEGUIR LEYENDO AC脕

Conocer el imperialismo, tarea ineludible




Por Marcos Roitman Rosenmann

La ca铆da de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del XXI su estructura se ha modificado. Pero su definici贸n sigue vigente. Si nos atenemos a la primera caracterizaci贸n, Gran Breta帽a se estrenaba como faro de la revoluci贸n industrial.
(m谩s…)

Homenaje a Pepe Mujica en plaza patraix Valencia


 

Mauricio Rosencof le dedic贸 un poema a Jos茅 Mujica


 “Si este fuera mi 煤ltimo poema, insumiso y triste, ra铆do pero entero, tan solo una palabra escribir铆a: compa帽ero”, recit贸.

La fuga de Punta Carretas: la noche que “Pepe” Mujica y otros 105 tupamaros se escaparon por un t煤nel de la c谩rcel


 Se llam贸 “Operaci贸n El Abuso”, se concret贸 la madrugada del 6 de septiembre de 1971, y todav铆a hoy es el mayor escape de presos pol铆ticos de la historia. La planificaci贸n, la construcci贸n del t煤nel, las maniobras de distracci贸n y los recuerdos del ex presidente uruguayo, que fue uno de los l铆deres de la espectacular huida          

Cuando se repasa la vida del ex presidente uruguayo Jos茅 “Pepe” Mujica, fallecido el martes pasado a los 89 a帽os, su participaci贸n como uno de los fundadores del Frente Amplio y, sobre todo, su gesti贸n al mando del pa铆s entre 2010 y 2015 ocupan un lugar central en todas las cr贸nicas.

La relevancia pol铆tica que alcanz贸 en lo que va del siglo, no solo en Uruguay sino en toda Am茅rica latina –que contrast贸 siempre con su estilo campechano y su hablar sencillo-, dej贸 en un segundo plano otros hechos que en su momento tambi茅n tuvieron gran impacto.           

De todo el mundo “Am茅rica Latina est谩 de luto”: as铆 l铆deres internacionales se despiden de Mujica


La noticia del fallecimiento del expresidente Jos茅 Pepe Mujica conmocion贸 a l铆deres del pa铆s y del resto del mundo.

A pocos minutos de que el presidente de la Rep煤blica, Yamand煤 Orsi, comunicara sobre la muerte del l铆der del Movimiento de Participaci贸n Popular, referentes pol铆ticos lamentaron la noticia.

El presidente del gobierno de Espa帽a, Pedro S谩nchez, expres贸. “Un mundo mejor. En eso crey贸, milit贸 y vivi贸 Pepe Mujica. La pol铆tica cobra sentido cuando se vive as铆, desde el coraz贸n. Mi cari帽o m谩s profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.       SEGUIR LEYENDO AC脕

¿Y el futuro d贸nde est谩?


 

Vivimos en una 茅poca rom谩ntica. Esta afirmaci贸n puede sonar grotesca ante la brutalidad y el pragmatismo que presenciamos d铆a a d铆a. Con ello, sin embargo, queremos denotar el auge de una sensibilidad romanticista, un movimiento que tuvo su auge en la primera mitad del siglo XIX como una reacci贸n contra la Ilustraci贸n, confiriendo prioridad a los sentimientos frente la raz贸n.

La enciclopedia virtual Wikipedia nos informa: “Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al esp铆ritu del pueblo, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustraci贸n en el siglo XVIII”. Asimismo se destacan entre los principales rasgos de esta corriente la nostalgia de para铆sos perdidos, con el consiguiente anhelo de regresar a per铆odos anteriores falsamente idealizados, la valoraci贸n de lo diferente frente a lo com煤n, y la exaltaci贸n nacionalista.

En el plano art铆stico, el Romanticismo abund贸 en lo ex贸tico y lo extravagante, buscando su inspiraci贸n en culturas b谩rbaras y ex贸ticas o en la Edad Media, en lugar de en la Antig眉edad cl谩sica como lo hab铆an hecho el Renacimiento y sus herederas revolucionarias siglos despu茅s. Los rom谩nticos amaban la naturaleza frente a la civilizaci贸n como s铆mbolo de todo lo verdadero y genuino. Frente a la afirmaci贸n de lo racional, irrumpi贸 la exaltaci贸n de lo instintivo y sentimental, lo que qued贸 fuertemente plasmado, por ejemplo, en el movimiento alem谩n Sturm und Drang (Tormenta e 铆mpetu), que puede ser considerado un contrapunto a la expansi贸n de la preeminencia francesa en la cultura europea en tiempos de la Revoluci贸n de 1789.

El romanticismo alem谩n, inicialmente rebelde ante las formas clasicistas reminiscentes del mundo greco-romano, fue utilizado por el nazismo por su glorificaci贸n de lo nacional, formando parte del irracionalismo violento que condujo a las tragedias de mitad de siglo XIX.

Las claves de la adhesi贸n a una mirada regresiva

Cuando la imagen de posibles futuros se vuelve oscura o incierta, cuando los cambios acelerados y las necesidades acuciantes asfixian el presente de los individuos y los pueblos, 茅stos vuelven su mirada a escenarios antiguos en busca de respuestas.

El pasado social, la “vuelta a las ra铆ces”, ofrecen entonces la posibilidad de asideros existenciales que, aunque remotos y ficticios, dan una moment谩nea tranquilidad a los embates que sufre el alma colectiva.

Este es el germen de la adhesi贸n a una mirada regresiva, que simula ser rupturista, pero que expresa una actitud reaccionaria, sobre todo contra los factores que, seg煤n ella, son los causantes inmediatos de la situaci贸n que se padece.

De este modo, la virulencia nacionalista y fundamentalista que exhiben algunos de los actuales liderazgos conservadores y el relativo apoyo que concitan, no son sino reacciones a los avances emancipadores conquistados en las 煤ltimas d茅cadas en distintos 谩mbitos. Reacci贸n que, como sucedi贸 en otras 茅pocas, encarn贸 parcialmente en sectores populares y juveniles, demonizando a grupos sociales (migrantes, militantes pol铆ticos, defensores del multilateralismo hoy, comunistas, jud铆os o gitanos ayer) y a figuras que lideraron cambios favorables para el conjunto social.  SEGUIR LEYENDO AC脕

1 de Mayo clasista y combativo


 

La ansiedad del mundo adulto que arruina la vida futura


Hace unos d铆as, a esa hora algo tristona que precede al ocaso, estaba parado en la puerta del INJU en compa帽铆a de una mujer, cuando vi llegar a un hombre joven, elegante, de camisa estampada, con dos ni帽as de unos siete u ocho a帽os. Las tra铆a en volandas. Al parecer las peque帽as llegaban tarde a cierta actividad cultural. Unos minutos despu茅s el hombre sali贸 del INJU sin las ni帽as, pero con su iPhone en la mano, hablando unas octavas m谩s arriba de lo normal, con prisa y angustia. Enfil贸 hacia la esquina de Eduardo Acevedo a toda velocidad. Alcanc茅 a escuchar: “dej茅 el auto mal estacionado”.  SEGUIR LEYENDO AC脕 

Caso conexi贸n ganadera





Di谩logo con un pastabasero sobreviviente de la calle


 Un tipo de rostro serio y algo sombr铆o se dispone a contarme su historia de pastabasero sin hogar, de la cual zaf贸 hace poco. Tiene algo menos de cuarenta a帽os pero por momentos parece que tuviera trescientos, como una bestia antigua que, por ahora, permanece en reposo. A veces, por el contrario, se asemeja a un ni帽o que desborda inocencia.   

CHINA Y RUSIA DESAFIAN AL IMPERIALISMO DE EEUU


 

Grietas en el Occidente Colectivo


 Lo ocurrido en la Oficina Oval de la Casa Blanca el pasado viernes 28 de febrero carece por completo de precedentes en la historia de Estados Unidos y, creo, en la de la mayor铆a de los pa铆ses. La acalorada discusi贸n entre los anfitriones, el presidente Donald Trump y su vice, James David Vance, y el invitado especial, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ante varias decenas de periodistas y camar贸grafos que hab铆an sido invitados a los efectos de registrar lo que se esperaba fuese una amable conversaci贸n que se sali贸 de madre y a punto estuvo de terminar como una ri帽a callejera. Trump hab铆a citado al presidente ucraniano para firmar un acuerdo mediante el cual Ucrania ced铆a a Estados Unidos el control -no total sino parcial, en todo caso- sobre los yacimientos de “tierras raras” y otros minerales existentes en el territorio del pa铆s europeo como contraprestaci贸n por el apoyo que Washington le dio a Kiev desde el inicio de la guerra en febrero del 2022.  SEGUIR LEYENDO AC脕

¿De qu茅 hablamos cuando hablamos de sicariato?


 El soci贸logo Gabriel Tenenbaum conversa con Jorge Balmelli en #AlWeso​. ¿C贸mo se dio su acercamiento a temas como criminalidad, narcotr谩fico, juventud, violencia? ¿Cu谩les son las particularidades de la criminalidad en latinoam茅rica? ¿De qu茅 hablamos cuando hablamos de sicariato? ¿Est谩 bien usado el t茅rmino “ajuste de cuentas”? ¿Qu茅 se puede hacer para bajar los homicidios? ¿Es efectivo el prohibicionismo? ¿Qu茅 preocupaciones hay en torno al financiamiento de los partidos pol铆ticos? ¿Qu茅 se espera del nuevo gobierno?

Luis Puig: “Revalorizar la vida en el 谩mbito laboral”


 El Banco de Seguros del Estado (BSE) inform贸 que cada diez d铆as una persona muere en su lugar de trabajo. Registra largamente los 35.000 accidentes laborales por a帽o. Con estos datos duros y poco conocidos sobre la mesa, Luis Puig asumi贸 como Inspector General del Trabajo y la Seguridad Social en marzo de 2025. Es plenamente consciente que detr谩s de las estad铆sticas hay cuerpos, rostros, familias y compa帽eros de trabajo.

Por Angel Vera

(m谩s…).  SEGUIR LEYENDO AC脕

DEMOCRACIA ASEDIADA

El rol del capital transnacional y la amenaza de arbitraje en el proyecto Neptuno

Por Natalia Carrau

Parados en un 2025 de ensayos de gobiernos corporativos, de avanzada violenta del capital transnacional en los territorios, de mercantilizaci贸n sofisticada de la vida en sociedad, de borramiento de los derechos m谩s b谩sicos que protegen la vida y de severas restricciones para la potestad regulatoria de los Estados, el repaso de la historia adquiere importancia.



En 1981, Ra煤l Pr茅bisch –destacado economista que hab铆a sido secretario ejecutivo de la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe– se帽alaba que las empresas transnacionales (ETN) en los pa铆ses del capitalismo perif茅rico poseen una influencia considerable y que el «gran poder pol铆tico interno» que adquieren «a veces sobrepuja al de las empresas del pa铆s e influye considerablemente sobre las decisiones de los gobiernos perif茅ricos». 
 SEGUIR LEYENDO AC脕
(m谩s…)